Contents for historical purposes only, input welcomed
La madre de Carlos Rafael Cristi Prado (1871-1941) era Josefina Elena Prado Poett (1854 - 1898), descendiente de madre irlandés y padre español, falleció a los 44 años un 18 de octubre de 1898. La migración de su pasado se debe a la Gran Hambruna Irlandesa de 1845, que en cinco años acabaría cobrándole la vida a más de un millón de personas y empujando a emigrar desde la isla a otro millón y medio. De esta forma, la abuela de Carlos, fue la inmigrante irlandesa Josephine Poett (1824-1889), quien llegó a La Serena con su hermano Dr. Joseph Henry Poett; ambos descendientes de un noble, guardia de la reina Victoria de Inglaterra. Su hermano, emprende rumbo hacia California en 1849 (fiebre de oro) e invierte en tierras (peninsula de San Francisco, lo que hoy es Silicon Valley); su historia se encuentra en Dr Joseph Henry Poett
La trayectoria de los ancestros paternos de Luis Alberto Cristi Cerón (1897 - 1971), durante el período colonial y la formación de la República, es extensa y con drama de amor y herencias de tierras. Comienza con su abuela paterna Elena Prado y su hijo Carlos Rafael Cristi Prado, quien fue tío del capitán de Carabineros y Olímpico medallista chileno Oscar Cristi Gallo (ver Oscar Cristi Gallo, El capitán que dio gloria a Chile en 1952.)
La generación de Cristi comienza con Jean Baptiste Christy-Palliere Vangeon, Francés, nacido en St Malo en 1690, quien llegó en su embarcación a Valparaíso en 1709, como fue compartida por un trabajo de Renato Cristi en 2018 (Canadá); más de 120 barcos franceses llegaron antes de la independencia de España en 1810. Es importante señalar que el apellido "Cristi" procede de Italia en la época medieval, con variaciones de letras "i, y, e", letra "o" y "ch". El proceso de migración europea sur hacia el nuevo mundo de "otros Cristi" podría explicarse alrededor del tratado de Cateau-Cambresis en el siglo XVI, y es a finales del siglo XVII cuando este francés "Cristi" llega a Chile.
Juan Bautista Cristi (su nombre en Chile) vive en Santiago y en Valparaíso, donde se dedica a la importación de telas. Se casó a los diecinueve años, y cuando queda viudo de Gabriela Velasquez y Jimenez Menacho, se casa con Isabel García de Morales. Sus hijos más tarde se trasladan al sur de Santiago (Colhagua), los Cristi-Velásquez, y al norte (Ovalle y Sotaqui) los Cristi-Morales. Juan Bautista falleció en Santiago en 1743 a los 53 años y su esposa Isabel cuido de su legado e hijos; el Francés tuvo 17 hijos, "Cristi" en sus dos matrimonios chilenos. Algunos no llegaron a sus mayorías y fallecieron a temprana edad, como era típico en esa era por varias enfermedades.
La iglesia “Jesús Christ of Latter-Day Saints” con la cooperación de gobiernos, otras iglesias y bibliotecas ha recolectado más de tres mil millones de datos de genealogía en todo el mundo. Estos datos comparten que Vicente Domingo Cristi Morales (1740-1838), regidor y alcalde de Petroca, era uno de los 17 descendientes del francés y se casó con María Catalina Humeres y Diaz de Meneses. Uno de sus hijos (el mayor) fue Manuel Cristi Humeres (1765-1820), casado primero con Tadea Munizaga Trujillo (sin hijos) y después con Mercedes Ceballos (va. Zeballo) y Egaña Marin en Sotaqui (Coquimbo) en julio 1799.
Este periodo de conquista que une a los Cristi, Morales y Humeres en el norte de Chile culmina durante la Independencia de la República. Después de la guerra de la Independencia y tiempo de O’Higgins, comienza la organización constitucional de la República. Por ley en 1823 se abolía la enclavadura y empiezan a abolirse los mayorazgos. Anteriormente, cuando llega el Francés se traían esclavos y las tierras en Chile eran heredadas según vínculos de familia que existían y repartidas por leyes españolas. “El Linaje de Humeres” en página 163 menciona la sucesión Cristi Humeres con la familia Prado, que tiene una historia de mayorazgos en Chile.
En este periodo constitucional se comienzan a abolir los mayorazgos que automáticamente otorgaba al primogénito(a) 1/3 de la fortuna (tierras) cuando llegaba a su mayoría. El resto de las tierras era heredado después por la familia, según estaba documentado y bendecido por la Iglesia y esposa. Este proceso alrededor de 1840 crea mucho resentimiento y odio entre las familias colonas.
Gabriel Cristi Zeballo (1812-1866) fue uno de los ocho hijos de Manuel Cristi Humeres junto con el hermano Rafael y hermanas Micaela (primogénita), Marcelina del Carmen y Maria del Rosario (apellidos Cristi Zeballo). Gabriel se casó en Sotaqui el 20 de julio de 1845 con Rosalia Pizarro Cristi, cuál era su sobrina, hija de Marcelina Cristi Zeballo. Marcelina se habría casado también con Rafael Muñoz Pizarro, quien se había casado con su sobrina Evelina Darrigrande Cristi (hija de Maria del Rosario Cristi Zeballo, n Sotaqui 1815-1869).
Roberto Cristi Pizarro, hijo de Gabriel y Rosalía nació en Sotaqui en 1852 y su padre falleció cuando él tenía 14 años. Se encarga de él su tío, Rafael Cristi Zeballos, n. Ovalle (1807-1875) y casado con Rosario Humeres Arcaya (n. 1814 en Stgo). Tienen trece hijos, Cristi-Humeres: Juan Rafael (primogénito), Nicanor, Vicente, Ruperto, Javier, Filiberto, Eduardo y Samuel, todos de apellidos Cristi-Humeres. El primo Roberto Cristi Pizarro conoció a Josefina Elena Prado Poett durante su adolescencia y décadas después se casó con registro el 30 de mayo de 1886 en Ovalle, Chile (Cert #11, p. 14). El primogénito y heredero Juan Rafael Cristi Humeres (1833-1900) agricultor minero (Gaceta de los Tribunales 1906, Stgo Chile) quien se casa un 22 julio 1869 en la Iglesia San Vicente Ferrer, Ovalle, Chile con Rosario Humeres de Cristi, n. Sotaqui 1827 y después de supuestamente embarazar la joven irlandesa y enamorada de su primo Roberto, Josefina Elena Prado Poett (hijos: Alfredo Cristi Prado 1867-1932; Angel Cristi 1869; Carlos Cristi Prado 1871-1941).
La familia Prado que tiene uno de los pocos mayorazgos registrados en Chile y su conexión con el apellido Cristi Humeres comienza con la Irlandesa Josephine Poett (1824-1889), abuela de Carlos Rafael Cristi Prado. Esta irlandesa se casó en el Chile postcolonial en 1840 con Feliciano Prado Urizar (n 1812). Feliciano Prado era dueño de mina e hijo de Don Pedro José Manuel Prado Montaner (n 8 Jun 1780), capitán y comandante del regimiento de la princesa durante la Guerra de la Independencia; fue miembro del Cabildo de Santiago, y en 1828 fue nombrado vicepresidente del Senado. Esta familia fue heredero colonial de grandes fortunas como la hacienda de Puangue, la chacra San Antonio y la estancia de Pudahuel (hoy rutas del vino entre Santiago y viña de mar). Feliciano Prado y la irlandesa Josephine Poett tienen ocho hijos de apellido Prado-Poett, entre ellos Feliciano, Luis Eduardo (1847), Josefina Elena (1854), Enrique (1855-1896), y Margarita quien pareciera contraer nupcias con Ruperto Cristi Humeres (n. Ovalle 19 abril 1841) el 21 Sep 1914.
Cuando la adolescente y descendiente irlandesa, Josefina Elena Prado Poett (hija de Josephine) tendría entre 13 y 14 años, nacen los hijos mayores, Cristi Prado. Alfredo, Angel y Carlos Rafael Cristi Prado nacen en 1867, 1869 y 1871 respectivamente. Josefina tendría 13 y 17 años; Roberto Cristi de 15 y su primo Juan Rafael Cristi Humeres de 34 años (y el tío Rafael Cristi Zeballo de aprox. 60 años). A los 31 años, Roberto Cristi Pizarro se casó en Ovalle el 30 de mayo de 1886 y en el registro religioso de Sotaqui Josefina Elena Prado Poett aparece como viuda de 32 años y ya con hijos mayores Cristi - Prado. Su segundo hijo, Angel Cristi Prado, se casó en 1890 con Eloysa Lyon Prinmier y sus testigos fue su madre Josefina y Roberto (casados 4 años ante), y declaran a un Ángel Cristi como el padre. Doce años más tarde, Josefina fallece dejando varios hijos y su única hija, Elena Cristi Prado. Cristi-Prado: (Alfredo, Angel, Carlos; Alberto, Enrique)
La hija (de Josefina Elena) Elena Cristi Prado, de 21 años, se casa después de la muerte de su madre con el abogado Ignacio Anguita Greene, el 15 julio 1900. En sus respectivos matrimonios, los hermanos mayores, Alfredo y Carlos, y su hija Elena declaran a Juan Rafael Cristi y J. Elena Prado como los padres. Cuando fallece Juan Rafael Cristi Humeres el 30 de abril de 1900 (cuando el Registro civil en Chile se establece) el nuero abogado Anguita Greene, y el hijo Carlos Cristi Prado, lo declara viudo de Josefina Elena Prado Poett. Juan Rafael Cristi Humeres podría ser el abuelo de Luis Alberto Cristi Cerón, quien nunca conoció.